jueves, 11 de abril de 2013

EL ECO DE LAS PLAZAS EN JEREZ DE LA FRONTERA



El Callejón del Gato

6 de abril de 2013


"El eco de las plazas": Mariano Rivera presentó su último libro de poesía


                En La guarida del ángel, Mariano Rivera presentó 
anoche El eco de las plazas, un libro de poesía 
recientemente publicado por Huerga & Fierro. 
El autor estuvo arropado por el público y los poetas 
Fernando Sabido y Domingo F. Faílde, que glosaron 
la obra presentada.
                Fernando Sabido, que intervino en primer 
lugar, efectuó un análisis riguroso del contexto del 
libro, la visión, unas veces doliente y otras esperanzada, 
de un mundo dominado por el gran capital, 
insensible al sufrimiento humano y pendiente tan 
sólo de acaparar riqueza, a costa de sumir en la 
pobreza a la gran mayoría, sin que el clamor 
de los desheredados parezca importar a nadie. 
El poeta, naturalmente, no puede ignorar esta 
realidad, que acaba impregnando sus versos e 
implicando al autor en una lucha que tan sólo 
persigue la supervivencia de todos.
                En cualquier caso, Mariano Rivera no es, 
al uso, un poetasocial. En esto coincidieron 
los dos presentadores y Domingo F. Faílde lo definió 
como un poeta de la conciencia. Su palabra –dijo- 
no está al servicio de ninguna idea pero sube el 
volumen  y añade decibelios a esa especie de 
egrégor o pensamiento colectivo que, impulsado 
por la agresión del capitalismo más salvaje que ha 
padecido la humanidad, ha venido aflorando desde, 
al menos, la década de los noventa, para estallar 
en esas primaveras –o supuestas primaveras-que han 
arrojado a calles y plazas a la multitud 
descontenta, en demanda de democracia, trabajo, 
justicia y dignidad.
                Y, en efecto,  Mariano Rivera se ha hecho eco 
de la voz de estas plazas, prestando su discurso a la 
denuncia de los males que nos aquejan, reflexionando
sobre la raíz y evolución de los mismos y, sobre todo, 
sumándose a esta marea de hombres y mujeres conscientes 
e su realidad, de nuestra realidad.
                Se equivoca, no obstante, quien piense que El eco 
de las plazasvendría a ser un panfleto más o menos al uso. 
Todo lo contrario. Hace ya muchas décadas, en los 
albores de aquella que se denominó transición, 
el gran dramaturgo Alfonso Sastre – recordó Faílde
-escribió que, actualmente, escribir al más alto nivel 
político implicaba escribir al más alto nivel estético
Y es eso justamente lo que hace Mariano Rivera, 
empeñado en las aventura de crear un lenguaje 
poético adecuado a las nuevas realidades y capaz de 
nombrar las situaciones, emociones y aspiraciones de 
un mundo globalizado que, entre sombras amenazantes, 
está acaso alumbrando una nueva civilización. 
Sus poemas, discursivos o narrativos, rehúyen, hasta 
donde es posible, el enunciado plano de los hechos, esa 
especie de registro informativo que ha desvirtuado en 
ocasiones la naturaleza de la poesía, para reivindicar y 
rescatar la potencia extrañadora del idioma y, como dijo 
Jorge Riechmann,proponer una percepción superadora 
de la tensión o conflicto entre la claridad 
performativa materialista y la deconstrucción 
lingüística.
                Cerró el acto el propio Mariano Rivera, que dio 
lectura a una amplia selección de poemas del libro. 
Fue una lectura intensa y emotiva, rubricada por el 
aplauso del público, que interrumpió al autor varias 
veces.


Redacción.

-

GIRA POÉTICA POR CÁDIZ ( I ) JEREZ DE LA FRONTERA PRESENTACIÓN POEMARIO DE MARIANO RIVERA CROSS

En el Puerto de Santa María con los poetas Mariano Rivera Cross
y Julio Rivera


Presentando el Poemario "El Eco de las Plazas" de Mariano Rivera Cross 
en Jerez de la Frontera con el poeta Domingo F. Faílde

















En casa del poeta Mariano Rivera Cross











Los poetas Julio Rivera y Fernando Sabido Sánchez
en el Puerto de Santa María





El poeta Mariano Rivera Cross y Lola en El Puerto de Santa María







miércoles, 10 de abril de 2013

ENTREVISTA EN LA TELEVISIÓN DE CÁDIZ 8 ABRIL 2013


Mariano Rivera Cross , escritor, El Asedio de la difunta , Fernando Sabido, poeta,
MAGAZINE DE ACTUALIDAD INFORMACIÓN Y NOTICIAS A DIARIO EN ONDA CÁDIZ TELEVISIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=4WhSgXgRzvM




miércoles, 3 de abril de 2013

GIRA POÉTICA POR CÁDIZ

 

 Mañana comienza mi gira poética por Cádiz: 


-VIERNES 5 ABRIL 20,30 EN GUARIDA DEL ÁNGEL 
 JEREZ DE LA FRONTERA 

Presentaré junto a Domingo F. Faílde 
el poemario de Mariano Rivera Cross 
"El eco de las plazas"


   

 -LUNES 8 DE ABRIL 19,30 EN 
   EL GUITARRÓN DE SAN PEDRO 

                                 JEREZ DE LA FRONTERA

Recital poético junto a grandes poetas de Cádiz 



  


-MARTES 9 DE ABRIL 19,30 
EN EL ATENEO DE ALGECIRAS 


RECITAL poético: Fernando Sabido Sánchez






sábado, 23 de marzo de 2013

el escrache



              Protesta de Afectados por la Hipoteca frente a la casa de Esteban González Pons, en Valencia





el escrache


reclaman los políticos su derecho a la intimidad

los mismos que están violando los nuestros con alevosía
los que permiten que arrojen a la calle a los desahuciados
los que se han llevado la patria a los paraísos fiscales
los que arrojan a la papelera iniciativas populares
los que prohíben manifestarnos ante el Parlamento
los que solo dan la cara en campañas electorales

el escrache nació en Argentina para señalar a los protagonistas
de la represión
para reivindicar derechos ante las injusticias
para poner en evidencia a los culpables del genocidio

si continúan sin escucharnos en el Parlamento
nos tendrán que oír desde sus casas




Fernando Sabido Sánchez






martes, 19 de marzo de 2013

TORTURADORES





TORTURADORES



Los torturadores del siglo XXI no se manchan 
las manos con sangre

Ya no rompen huesos, facilitan a los empresarios
que rompan unilateralmente contratos laborales

Condenan mujeres a cadena perpetua con el burka

No estiran articulaciones, privatizan sanidad 
para que sufras con enfermedades crónicas si no puedes
pagar las medicinas

Condenan a emigrar en patera y sin pasaporte

No encierran en lóbregas prisiones, facilitan 
que los bancos te arrojen a las calles desahuciado

Condenan niños a ser soldados en sus guerras

Te encarcelan de por vida en Guantánamo
sin acusación, ni proceso judicial, ni abogados

La picana es el Decreto-Ley que recorta tus derechos

El potro, un mundo expoliado y sin futuro





Fernando Sabido Sánchez





.

lunes, 18 de marzo de 2013

La conciencia ciudadana



¡Qué barbaridad!

¡Qué escándalo!

Dos jóvenes practican sexo en un parque

cercano a tu casa
Indigentes extraños, lo más seguro negros sin papeles, 
duermen en medio de la acera

Tu conciencia de buen ciudadano

Te dicta llamar con urgencia a la policía

Ahora puedes dormir tranquilo

Se acercan las elecciones
Las calles están limpias de indeseables

Tu conciencia de buen ciudadano

Te dicta cumplir con la obligación de votar

No importa la plaga de corruptos que nos invade

Ni que estén despojándote de los derechos
más elementales
Y que los que mandan de verdad no se presentan 
a las elecciones

Pero tú debes votar, votar, votar…


El voto representa la unidad de destino en lo universal

-dictador dixit-
Y crees sin dudar a “demócratas” proclamando sin sonrojarse
Que el deber está por encima del hombre, de la ética 
y de la palabra






© Fernando Sabido Sánchez




.


sábado, 16 de marzo de 2013

Decreto-Ley 236218/2012




Decreto-Ley  236218/2012



Ya no eres león
Rey de una selva ficticia

Decreto-Ley 717346/2012

Corres al espejo
Te han convertido en un perro

Decreto-Ley 398756/2012

Deciden que no es bastante
Aún vives por encima de tu especie

Decreto-Ley 1022552/2013

Eres un simple gusano
Cuídate de sus botas relucientes
Los asesinos nazis desfilan
Con el paso de la oca




© Fernando Sabido Sánchez





.

viernes, 15 de marzo de 2013

Presentación del poemario "El eco de las plazas" de Mariano Rivera Cross.

Presentación del poemario "El eco de las plazas de Mariano Rivera Cross. 
Diablos Azules (Madrid)   8 Marzo 2013


.



En la foto: La cantautora Clara Ballesteros, Fernando Sabido,
 los editores Antonio J. Huerga y Charo Fierro 
 y los poetas Mariano Rivera Cross y Carlos Hugo Mamonde



 
La cantautora Clara Ballesteros




 
En la foto: La cantautora Clara Ballesteros, 
Fernando Sabido, el editor Antonio J. Huerga y los poetas 
Mariano Rivera Cross y Carlos Hugo Mamonde





 







La cantautora Clara Ballesteros



   
El poeta Carlos Hugo Mamonde presentando el libro




  
Fernando Sabido Sánchez, presentando el acto





  
El editor Antonio J. Huerga




Maravilloso resulta pasear

Maravilloso resulta pasear,
entrar en los restaurantes,
comprar frutas y verduras,
o hablar con la muchedumbre
en los barrios de la Babilonia de Madrid.

Lavapies para el samaritano,
ojos negros rajados para el amor,
y shilabas de vistosos colores,
enalteciendo las esbeltas
figuras de todos los cuerpos
llegados por aire, tierra y mar,
dispuestos a vencer al miedo
y a la tristeza de los recuerdos.

Qué fácil resulta sentirlos, abrazarlos
en la locura de una pasión desbordada.

Llegaron con las manos llenas de olas
y una enorme vasija de recuerdos en sus frentes,
y cuando, tristes, los veo tomar la ruta del Norte,
me imagino miles de corazones
congelados, sin sol,
implorando a los cielos que la nieve deje de ser blanca
y se tiña con la piel bronceada de los horizontes.

Entre velas siempre nos amamos,
y entre velas hemos de morir
cuando la Babilonia de Lavapies
pierda la única lengua que crece
por cada esquina,
por cada ventana,
por todos los bancos de sus plazas.

La de la sonrisa compartida
entre los ladrillos ocres de Madrid.



Mariano Rivera Cross





.



jueves, 14 de marzo de 2013

Paco ¿es de los nuestros?





No había prestado excesiva atención sobre la elección de un nuevo Papa, algo que no me afectaba para nada, afectaba, y digo bien porque parece que esta vez sí me puede afectar, después de dos mil años, de unas cuantas decenas de Papas por y para ricos, ha llegado el bueno, el que esperábamos los desfavorecidos, los limpios de bolsillos, al que hoy sin saber aún lo que le ordene la Curia, llaman: "El Papa de los pobres".

Unámonos y marchemos a Roma, pobres del mundo, Francisco mandará a sus banqueros y escribas devolver a los legítimos dueños el oro y las tierras saqueadas y robadas por sus antecesores, una pasta, seguro que hay para todos, Francisco hará justicia y expulsará de los templos a mercados y mercaderes para siempre. 

Lo que sucede, es que uno ya tiene sus años y no hace caso a cantos de sirenas, mejor será que no nos precipitemos y esperemos unos meses de legislatura Vaticana, a ver si nos sale rana y el viaje inútil. 

Un momento, acabo de escuchar al infalible Rajoy opinar de Paco:
"El nuevo Papa es una alegría para España" 

-¡Hostias!,  lo que nos faltaba.

FSS



.